Con miras a trabajar planes que impacten en el uso racional del agua en la República Dominicana, el director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Antonio Suberví, visitó recientemente las instalaciones de Bepensa Dominicana para conocer el modelo de conservación del agua que hemos implementado.
Durante su recorrido, el funcionario valoró el sistema implementado y destacó la importancia de preservar y hacer buen uso del agua, tanto desde el sector público como el privado.
“Nosotros, como institución responsable del suministro de agua en el Gran Santo Domingo, estamos comprometidos con velar porque este recurso natural tan importante es utilizado de la mejor manera y para ello nosotros estamos siempre en la disposición de brindar apoyo a las empresas y la población en general que necesiten de nuestra asesorías para el manejo del preciado líquido”, declaró.
Por su lado, Fernando del Río, Gerente General de Bepensa Dominicana, resaltó que la empresa está interesada en generar sinergias con otros actores claves que contribuyan a mejorar el bienestar colectivo como es el caso de la conservación del agua.
“Son sumamente trascendentales este tipo de acercamientos público-privados, sobre todo cuando se hacen para preservar un líquido tan preciado como el agua. Agradecemos al señor Suberví por el acercamiento y su disposición para que aunemos esfuerzos y seguir trabajando en favor del bien común nacional”, agregó Del Río.
Por su parte, Olga Guerrero, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para el Caribe de Coca-Cola, expresó que compartimos un compromiso evidente de trabajar con iniciativas en favor de la preservación de los recursos nacionales y muy específicamente, la conservación y el ahorro del agua, el cual es uno de nuestros proyectos transversales y que rige nuestros procesos de manera sostenible.
Desde el año 2013, El Sistema Coca-Cola al cual pertenece Bepensa en la República Dominicana, inició la ejecución “Agua por el futuro” junto a The Nature Conservancy, un proyecto de conservación ambiental enfocado en la recuperación de fuentes hídricas para el bienestar de la comunidad.
Tan solo en el año 2021 se han beneficiado de manera indirecta a 2.5 millones de personas que viven en las cercanías de las cuencas intervenidas y que proveen del requerimiento de agua en Santo Domingo y Santiago.
El recorrido incluyó una visita a la sala de jarabe, laboratorio y líneas de producción, así como los patentes proyectos internos de reducción del agua en la planta.
“Poder cumplir la misión de refrescar al mundo y hacer la diferencia mientras protegemos los recursos naturales, empoderamos a las personas y somos responsables con las decisiones corporativas, es algo que nos llena de satisfacción”, concluyó Del Río