Actualmente estamos viviendo una situación sanitaria complicada, el virus COVID-19 es un virus de rápido crecimiento, en pocos meses los casos aumentaron significativamente.
Las constantes y repentinas noticias pueden alarmar a tu familia. Te recomendamos conservar la calma y recurrir a fuentes certeras como la Organización Mundial de la Salud para entender mejor el desarrollo de las circunstancias actuales. https://www.who.int/es
Sabemos que para mucha gente puede ser difícil. Puede haber momentos en los que la situación sea abrumadora y sientas miedo o angustia. Esto es normal y hay métodos para ayudar a resolverlo.
En un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Psicología Hospitalaria titulado “Cuidando mi salud mental durante el COVID-19” elaborado por la Psic. Xaviera Gómez Pimienta, establece que la constante exposición frente a noticias, redes sociales e información puede tener afectaciones en nuestra salud mental.
Es normal que en estos momentos tengas sentimientos de miedo, incertidumbre, tristeza, etc. Hay personas que tienen mayor riesgo debido a características personales como edad o padecimiento de enfermedades crónicas e inmunodeficientes. Una persona que se identifica dentro del foco de vulnerabilidad puede tener altos niveles de ansiedad, estrés, frustración, falta de control.
El COVID-19 puede desencadenar un sentimiento de pánico o de ansiedad. En este estado, no podemos tomar decisiones racionales, por eso mismo vemos personas que toman decisiones impulsivas.
Usemos la siguiente analogía cuando te dicen: no pienses en un elefante rosa ¿Qué es lo primero que viene a tu mente? El primer paso es aceptar las emociones y sentimientos que estás teniendo, no tratar de ocultarlas ni negarlas. Una vez que vemos el estado de ansiedad, entonces si podemos aplicar diferentes estrategias para disminuirla.
Primero debes identificar si presentas algunos de estos síntomas:
- Insomnio, dificultad para dormir o despertarse varias veces durante la noche
- Irritabilidad
- Sensación de intranquilidad
- Sensación de presión en el pecho
- Dificultad para respirar
- Dificultad para relacionarse con las demás personas
- Cambios de humor drásticos
- Cambios en los hábitos (de alimentación, sueño, rutina)
Si tienes más de 2 síntomas es muy importante que consultes con un especialista si te encuentras en un cuadro que ponga en riesgo tu salud mental. Es responsabilidad de cada uno de nosotros el buscar la ayuda necesaria. Muchos terapeutas están implementando consultas en línea vía video llamadas para poder acompañar a sus pacientes y darles el seguimiento correcto.
En Bepensa estamos conscientes de que una salud integral es la clave para sortear todo tipo de adversidades como lo es esta contención, por ello recomendamos estar consciente activamente de la salud, seguridad y bienestar de todos nosotros.