El Fondo de Agua Santo Domingo, (FASD) en República Dominicana, conmemoró el Día Mundial del Agua la mañana de este miércoles con un encuentro en el que participaron organizaciones como el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, La Compañía Coca-Cola, Bepensa Dominicana, y el implementador del programa, The Nature Conservancy (TNC).
Durante el evento se presentaron los resultados de la implementación del fondo a la fecha, además de que se disertó sobre la situación actual del agua en el país, los servicios ecosistémicos en la protección del agua, y los Fondos de Agua en América Latina, incluyendo sus experiencias y resultados.
El FASD, que tiene como objetivo contribuir con el saneamiento de las principales cuencas hidrográficas que abastecen a la ciudad de Santo Domingo, ha reabastecido unos 621,900 metros cúbicos de agua, los cuales beneficiarán a las comunidades aledañas a las cuencas de los ríos Haina, Ozama y Nizao.
Juan Roberto Amell, vicepresidente de la entidad y director de Asuntos Públicos Corporativos de Bepensa Dominicana, expresó que “los miembros del FASD estamos unidos por el compromiso en común de hacer una diferencia importante en el panorama medioambiental del nuestro país. El trabajo que hemos venido haciendo desde 2013 en las cuencas de los ríos Ozama, Haina y Nizao, de la mano de The Nature Conservancy en la implementación, es nuestra promesa para las generaciones futuras”.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito; el Ing. Horacio Mazara, director ejecutivo de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, así como representantes de TNC, del Sistema Coca-Cola, de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Fundación Sur Futuro, la Red Nacional de Apoyo Empresarial para la Protección Ambiental (ECORED), entre otras organizaciones miembros.
Impacto social
Durante el acto se detalló que a través del fondo se han intervenido unas 652.11 hectáreas en áreas protegidas, en las cuales se han sembrado árboles de sombra y frutales, para su aprovechamiento. También, se ha impactado positivamente la vida de unas 50,000 personas gracias a actividades de concienciación y educación.
En el encuentro se destacaron otras iniciativas concretadas por el FASD en el pasado año, como la firma de un acuerdo de cooperación con la CAASD, a través del cual se contempla propiciar acciones de adaptación al cambio climático en un modelo de desarrollo sostenible para conservar las cuencas donde se encuentran las presas de Valdesia y el acueducto Haina-Manoguayabo.
Las acciones implementadas por el Fondo de Agua Santo Domingo promueven el desarrollo social y económico de las comunidades alrededor de las cuencas hidrográficas beneficiadas. El programa brinda acceso a servicios de saneamiento y provee educación que contribuye a mejorar los medios locales de subsistencia.