Gracias al esfuerzo de los colaboradores de Bepensa, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán y el compromiso de la comunidad, realizamos trabajos de saneamiento en el cenote Yaxcabá.
Los trabajos realizados en este cenote han dado como resultado la extracción de más de 500 kg de basura y así como obras de reforestación para plantar más de 25 árboles.
Desde 2015 Bepensa y Fundación Bepensa contribuyen activamente a la conservación de los cenotes en la península de Yucatán.
Con el desarrollo y crecimiento poblacional, los niveles de contaminación de estos cenotes, interconectados entre sí, han ido creciendo hasta convertirse en un foco rojo.
La contaminación tiene dos orígenes: Por un lado, las filtraciones de agua salina en la zonas costeras y por el otro, las derivadas por las acciones del hombre.
Es aquí donde Fundación Bepensa ha desarrollado programas y acciones puntuales bajo su línea de acción de medio ambiente, para la preservación del manto acuífero en la península de Yucatán, por ejemplo, el proyecto de conservación, que lleva a cabo junto con Pronatura y Fundación Coca-Cola, de la reserva ecológica Miguel Colorado en el estado de Campeche, el cual alberga una reserva hídrica importante para la región de los Petenes. También promueve la recuperación de espacios verdes a través de jornadas de reforestación con las comunidades, haciendo consciencia de que estas acciones ayudan a mejorar su calidad de vida.
A través del saneamiento de los cenotes, la reforestación de los alrededores y concientizando a las comunidades sobre la importancia de su cuidado, estamos ayudando para que en el futuro haya agua para todos.