Lada sin costo: 800 712 05 00
Perfil de compañía

Diferencias y similitudes entre “sustentabilidad” y “sostenibilidad”

Diferencias y similitudes entre “sustentabilidad” y “sostenibilidad”

Debido al crecimiento de fenómenos como el cambio climático o la escasez de agua, cuidar el medio ambiente se ha convertido en una de las metas de la humanidad en las últimas décadas, pues hemos empezado a tomar conciencia sobre la importancia de preservar nuestro planeta y sus recursos.


En la actualidad el cuidado del planeta es muy relevante y se han desarrollado estrategias para disminuir nuestro impacto en los ecosistemas. En Bepensa somos conscientes del compromiso que representa trabajar día con día por nuestro planeta. Sin embargo, aún tenemos camino por recorrer.


La educación es una de las maneras más efectivas de crear conciencia ya que al conocer cómo podemos impactar de forma positiva al planeta, podremos tomar acción a favor. Términos como “sustentabilidad” y “sostenibilidad” son utilizados al hablar sobre temas ambientales, pero ¿conoces realmente el significado e importancia de estos conceptos?

Entender de qué se trata la sostenibilidad y la sustentabilidad te permite tener un mayor conocimiento sobre las estrategias que desarrollan las empresas y gobiernos para proteger el planeta, pues cada uno de estos conceptos tiene un enfoque diferente.


Sostenibilidad 


En 1987 se dio a conocer el informe ‘Nuestro Futuro Común’ y a través de éste surgió el término “desarrollo sostenible”, el cual se refiere a la importancia de desarrollar nuestras actividades sociales y económicas de una forma equilibrada, con el fin de asegurar una disponibilidad de recursos para futuras generaciones. 


El desarrollo sostenible integra tres aspectos de la humanidad: la economía, el medio ambiente y la sociedad, para mejorar la calidad de vida, salud, educación y cultura, con el fin de garantizar que todas las personas puedan acceder a una vida digna. La sostenibilidad es la herramienta que tenemos actualmente para dejar a futuras generaciones un planeta y una sociedad equilibrada.


Sustentabilidad 


La sustentabilidad es un concepto que hace referencia a usar los recursos sin comprometer su disponibilidad en un futuro a través de procesos que los preservan, protegen y conservan.


Se puede determinar si un proceso es sustentable al analizar si sus acciones mitigan los efectos contaminantes, protegen el medio ambiente, usan de forma eficiente los recursos naturales e integran tecnología que aumenta la productividad de estos.


¿Cuál es la diferencia?


Es importante aclarar que sostenibilidad y sustentabilidad son dos conceptos que van de la mano, pues tienen el mismo objetivo en común: proteger los recursos del planeta y el medio ambiente. Sin embargo, la principal diferencia entre sostenibilidad y sustentabilidad consiste en la integralidad de la primera.


La sostenibilidad busca generar un cambio en diferentes ámbitos: medioambiental, social, económico y cultural. Por otro lado, la sustentabilidad se enfoca exclusivamente en usar racionalmente los recursos naturales.


Podemos afirmar que algo es sustentable cuando se mantiene por sí solo, en el caso del planeta, los recursos serían sustentables si los usamos de forma adecuada.


Cuando usamos el término sostenibilidad hablamos de un rango más amplio de alcance, en el cual diferentes procesos permiten un avance social que desencadena un estilo de vida con más calidad y más respeto hacia la tierra, las futuras generaciones y los demás seres vivos.


Sustentabilidad y sostenibilidad Bepensa


En Bepensa tomamos acciones sustentables para el aprovechamiento adecuado de los recursos, la conservación del agua, el reciclaje de residuos y el cuidado de los ecosistemas en las comunidades donde tenemos presencia. Al mismo tiempo, estamos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el plan creado por la ONU a 2030 y comprende aspectos como la eliminación de la pobreza, el acceso a educación de calidad, el cuidado del medio ambiente y la eliminación de la desigualdad.