Skip links

Mujeres tenderas, aliadas en la reactivación económica de México

Las mujeres son el motor de los pequeños comercios como misceláneas y abarrotes de México ya que 6 de cada 10 tienditas son atendidas por mujeres demostrando su capacidad de administración y, en muchos casos, de emprendimiento, lo cual les ha permitido tomar las riendas del canal tradicional en los últimos años.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres son propietarias de un tercio (36.6%) de los establecimientos micro, pequeños y medianos de manufacturas, comercio y servicios privados no financieros (MIPYMES). Además, las dueñas de estos comercios contratan a más mujeres para trabajar (dos mujeres remuneradas por cada hombre) y 86.1% de su personal permanece empleado durante todo el año.

Las mujeres emprendedoras aportan el 37% del PIB en México, representando la relevancia que tiene en la actividad económica. Adicional, destinan el 80% de su sueldo a la familia, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE).

La Industria Mexicana de Coca-Cola, a través de Fundación Coca-Cola, ha brindado más de 180 mil capacitaciones para potenciar su desarrollo y crecimiento de negocios durante la pandemia y busca impactar a más.

Bepensa, como parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), se ha sumado al compromiso por impulsar y motivar a mujeres tenderas en la Península de Yucatán para desarrollar sus habilidades administrativas con el objetivo de mantener y crecer sus negocios.

Durante 2021, Bepensa impulsó a 1805 mujeres tenderas en la Península para reactivar la economía de México con capacitaciones, créditos, herramientas y equipo para que crezcan sus negocios a través de su programa de “Empoderamiento de Mujeres y Pequeños Negocios”.

En Campeche con ayuda de la Universidad Autónoma de Campeche logramos capacitar e impulsar a más de 670 mujeres.

Deja un comentario